Home
profile

Rosa damascena

Aroma majestuoso y característico, especiado, verde y meloso, potente y rico, tan floral como afrutado, que puede evocar al lichi.

Indispensable para el mundo de la perfumería y todo lo relacionado con las fragancias finas, la rosa damascena es la fragancia elegida por muchos perfumistas y devotos de las fragancias. Es rico y profundo, un aroma tangible que se anuncia en lujosas capas afrutadas, florales y dulcemente melosas. Las facetas verdes se mezclan con un lichi vivaz.

Ficha técnica
Tipo
Materia prima natural.
Método de extracción
Destilación al arrastre de vapor para obtener la esencia y extracción por solvente para obtener el absoluto
Partes usadas
Flores frescas, pétalos.

Producción

Las rosas se cultivan en masa en algunas de las regiones más hermosas que podamos imaginar, como son ciertas zonas de Francia, Turquía, Bulgaria y Marruecos (el valle del Dadès). Pero no todas las rosas llegan a nuestras queridas fragancias. Las rosas se clasifican en dos categorías generales: rosas ornamentales, cultivadas por sus cualidades estéticas y luego las codiciadas rosas fragantes, que despiertan el interés de los perfumistas. De las 5000 variedades botánicas de rosas conocidas, solo dos se utilizan en perfumería: la rosa centifolia y la rosa damascena. La rosa centifolia, una flor sin espinas cultivada en Grasse, se considera que tiene un aroma más "delicado", extraído con solventes para obtener un absoluto. Como todo lo que evoca interés, esta nota floral divina está envuelta en secretismo, y su producción se ha vuelto bastante confidencial últimamente. Sin embargo, las cualidades aromáticas de la centifolia son tan hermosas que las prestigiosas casas de perfumes continúan usándola. Por otro lado, la rosa damascena (o rosa de Damasco), producida en Turquía y Bulgaria, es la única rosa conocida que existe como esencia. Y más aún, se cree que se encuentra entre las esencias más ricas y aterciopeladas disponibles. Esta esencia se captura a través de un proceso de destilación, en el que las flores se recogen a mano al amanecer y se procesan rápidamente.

Photo by courtesy of Robertet.

Historia

La Rosa damascena, también conocida como Rosa de Damasco, tiene su origen en Siria, pero se cultiva predominantemente en el fértil Valle de las Rosas, una región montañosa de Bulgaria conocida mundialmente por su producción de rosas. Desde el siglo XVII, la rosa damascena ha desempeñado un papel integral en la vida de los búlgaros, influyendo en su sustento, cultura y tradiciones.

Photo by courtesy of Robertet.

Origen

Bulgaria, Francia, Marruecos, Turquía

Sabías que...

El Valle de las Rosas de Bulgaria es el hogar de la exuberante rosa damascena. No se puede subestimar su popularidad en la región: a principios del siglo XX, 427 de los 429 cultivadores de rosas búlgaros producían rosa damascena. Hoy en día, la región sigue siendo el mayor proveedor mundial de esta flor divinamente fragante. $ Es originaria de Asia Menor y se encuentra entre las 5000 especies de rosa conocidas. Sin embargo, es igual que encontrar un diamante en bruto, ya que solo dos variedades botánicas se usan en perfumería: la rosa centifolia y la rosa damascena.